Recreación y quehacer docente.

La recreación activa implica acción, dícese en específico de la persona que mientras presta unos servicios disfruta de los mismos. Por el otro lado, la recreación pasiva ocurre cuando el individuo recibe la recreación sin cooperar en ella, porque disfruta de la recreación sin oponer resistencia a ella.
Principios de la recreación
Proporcionar a todos los estudiantes y niños la oportunidad de realizar actividades que favorezcan su desarrollo (trepar, saltar, correr, bailar, cantar, dramatizar, hacer manualidades, construir, modelar entre otros aspectos).

En el Twister y en el salto de la cuerda se trabajan las piernas, pantorrillas y ante piernas, abdomen, pectorales, hombros, espalda, glúteos y brazos. Ayuda a quemar más calorías que un ejercicio aeróbico convencional, como correr o caminar. Protege al corazón y mejora tu sistema cardiovascular.


El juego del Twister, cuya traducción significa "Tornado".


Concepto: Es un juego que consiste en cuatro columnas con seis círculos del mismo color cada uno, rojo, verde, amarillo y azul, con un fondo blanco, y se puede jugar en parejas o equipos.


Juego en parejas o grupos.


Diversión y enfoque de conceptos.


Ubicación espacio temporal.


El juego de saltar la cuerda.
Individual o en equipos.


Los antiguos egipcios fueron probablemente la primera civilización que desarrolló una herramienta especial para hacer cuerdas. Los egipcios hicieron cuerdas que datan del 4000 al 3500 a. C. y se elaboraban principalmente de juncos.


Hipócrates, médico griego considerado el padre de la medicina, recomendaba practicar saltar la cuerda. ... El saltar o brincar la cuerda es una actividad que se remonta a 1600 AC, cuando los egipcios empezaron a utilizar lianas para saltar.



El quehacer docente es la práctica pedagógica, es un ir y venir de hechos y sucesos de los que el docente aprende para luego apropiarse de ellos y llegar a generar un cambio educativo y social. ... Así pues, la experiencia pedagógica y el quehacer docente trabajan de la mano para formar y transformar.


Niños de preescolar durante una actividad de dibujo.


Actividades complementarias para grado segundo y cuarto. La lectura y aprender a realizar un resumen son fundamentales.



«Educar es la mejor herramienta de transformación social», de manera que ser docente «es tener la oportunidad de contribuir al cambio en la sociedad»

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las señales de tránsito, un aprendizaje significativo para la cotidianidad.

Visita Pastoral: Padre Norberto Gallego Marín. Delegado del Obispo.

LAS FECHAS PATRIAS; 20 DE JULIO DE 1810 Y 7 DE AGOSTO 1819 EN COLOMBIA.