EL ANÁLISIS Y LA CRÍTICA: ¿QUÉ PAÍS SOÑAMOS, QUÉ PAÍS QUEREMOS?

En el quehacer docente, los estudiantes usan muchas competencias y habilidades para asumir el conocimiento, el saber y poder así buscar la transformación del contexto, de la realidad en la que viven, incluso visionando cómo sueñan al país, qué país quieren...

Las competencias y habilidades son: 

La crítica, 

el análisis, 

la interpretación, 

la argumentación, 

la proposición, 

la síntesis (oral y en dibujos)

y la puesta en común; 

de los resultados de ese análisis.

Se presenta a continuación los dibujos de grupos de estudiantes elaboraron en la actividad ¿Qué país soñamos, qué país queremos?


A partir de esta imagen, los estudiantes son motivados para asumir su crítica constructiva.


Actualmente se DEBE hablar de SUSTENTABILIDAD y no, DESARROLLO SOSTENIBLE.


Imagen motivadora para la argumentación, crítica y síntesis del trabajo.


Producto entregado por el grupo # 1 de: Isabella, Estefany y Emmanuel.


Producto de la actividad del grupo # 2: Sharit, María Liceth.


Producto del trabajo del grupo # 3: Valentina, Jhon Alexander y Matías R.

Conclusiones:

Grupo # 1. Debemos amar el planeta tierra, el único que conocemos.

Grupo # 2. Si las demás especies animales de la naturaleza cuidan nuestro planeta, ¿por qué

nosotros no lo cuidamos?

Grupo # 3. Si no cuidamos este planeta, no va a ver planeta para los demás, nos espera solo la muerte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las señales de tránsito, un aprendizaje significativo para la cotidianidad.

Visita Pastoral: Padre Norberto Gallego Marín. Delegado del Obispo.

LAS FECHAS PATRIAS; 20 DE JULIO DE 1810 Y 7 DE AGOSTO 1819 EN COLOMBIA.