LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN CONTINUA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL.
(¿Del por qué la evaluación es necesaria para lograr metas de desempeño y bienestar general?)
Mathías Rendón Jiménez en su proceso de Coevaluación Escolar.
EVALUACIÓN ESCOLAR
AUTOEVALUACIÓN
COEVALUACIÓN
HETEROEVALUACIÓN
Para el proceso educativo la evaluación es necesaria como insumo de mejoramiento continuo. Sin embargo hay quienes piensan que ella es solo una parte del proceso integral de desarrollo. Se debe considerar que la evaluación es inherente a todo proceso educativo y por ende merece desde todos los puntos de vista respetarse, por cuanto ella genera nuevas posibilidades para hacernos cada día dentro de nuestros proyectos de vida, mejores personas, ciudadanos, padres y buenos hijos...
Desde esta mirada es bien vista la evaluación constante de procesos, aquellos que no se pueden inventar a la hora de ser solicitados; sino que antes por el contrario, sean éstos tan cotidianos, como la forma de asumir la verdadera educación integral. Muchos docentes desconocen esa esencia e inventan en la marcha procesos que distan mucho de la verdadera evaluación integral.
Ángel Castrillón Cano en el proceso de Coevaluación Escolar.
Desde otra mirada, el ministerio de educación, el gobierno desde su tecnocracia y poca afinidad con la gran meta de que la educación es el motor de desarrollo de los pueblos, está lejos de conocer los intríngulis de la verdadera evaluación y de la esencia de la educación integral... quizás no porque no quieran, sino porque no conocen del tema educativo y aún peor desechan la idea de progreso que genera la educación integral. Se podría fácilmente considerar entonces que por tanto desconocimiento se opte por la guerra como medida o mecanismo más eficiente para desconocer la dignidad que la educación le genera a los pueblos.
Por todo lo anterior es bienvenida la evaluación como proceso íntegro, necesario e inherente a la vida económica, social, educativa y cultural del país.
Sin embargo y para generar verdaderos procesos debemos crear nuestros propios estándares de evaluación integral, los cuales deben estar soportados en el SIEE. Es posible por lo tanto que se deban unificar los criterios para aplicar la Evaluación Escolar, La Autoevaluación de los estudiantes, La Coevaluación y por supuesto la Heteroevaluación. Todo debe partir del sistema de evaluación institucional, desde el cual se deban proveer todos los INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
Imagen Instrumento de Heteroevaluación Escolar.
Los estudiantes, la Personera Estudiantil, los docentes y el directivo institucional están llamados a integrarse a ese trabajo arduo de elaborar los criterios propios de las evaluaciones INESINAS. También se debe dar una mirada a los planes de evaluación de las PRUEBAS CENSALES INTERNAS Y EXTERNAS, para igualmente desde ellas, tener todo el panorama de la evaluación institucional. Deberíamos continuar aplicando "Nuestra Prueba Saber Inesina".
Instrumento de Autoevaluación Escolar.
La tarea inicia y es menester que cada uno de los integrantes de la comunidad educativa se vincule a este gran propósito, así como se está haciendo con los estándares y logros que deben existir en la Plataforma Sinaí. "Buen viento, buena mar"... "Pensar en grupo, es mejor que pensar individualmente"
Comentarios
Publicar un comentario