Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2019

Padre Didier Augusto Foronda. Charla Pastoral: La espiritualidad plena.

Imagen
En los procesos de acompañamiento que la educación requiere, no se pueden dejar de lado los valores. Desde esa iniciativa se ha recibido con agrado la participación del Sacerdote de la comunidad iglesia San Antonio de Padua, Pbro. Didier Augusto Foronda.  En esta ocasión nos expresará sus opiniones sobre la espiritualidad, un factor importante para la formación humana. En esta charla - taller participativo nos hará alusión a los valores presentes en el cuestionamiento cristiano "¿Quién es Jesús, el cristo para mí? Los momentos de reflexión personal, hacen bien a los estudiantes. Es de conocimiento que la falta de valores desde una espiritualidad plena, es un gran vacío para las actuales generaciones llamadas millenials y que desde una perspectiva del encuentro con el otro se hace necesario reflexionar sobre la forma en como se asume la espiritualidad en concordancia con la gran incógnita sobre ¿qué es lo que hace que muchos jóvenes pierdan el sentido espiri...

La Bitácora Exploradores, un aporte complementario a la educación rural antioqueña.

Imagen
La Bitácora Exploradores, como su nombre lo indica es una ruta a seguir en la complementariedad temática del quehacer docente en las escuelas y colegios rurales de Antioquia. Desde el imaginario Bitácora Exploradores, se sitúa al estudiante en un juego de lúdica permanente para asumir aprendizajes significativos.  La consulta y compartir en grupo es necesario para trabajar en la Bitácora Exploradores. Desde esta perspectiva de imaginación donde el hacerse un científico social y natural es muy válido; se busca en forma curiosa llevar un hilo conductor hacia la reafirmación de los saberes que desde una planeación y currículo ya han sido planteados. El colorido y su connotación, llena de alegría el aprendizaje. Con la implementación de este texto, los estudiantes han logrado vincularse de lleno a descubrir facetas que si bien es cierto conocen, no las habían profundizado. La dedicación y estética de sus trabajos, es un logro de muchos. ...

Las técnicas de estudio, exposición y expresión de conocimientos.

Imagen
La exposición  oral de un tema, hecha por un estudiante o un experto invitado ante un grupo. Puede ser usada para lograr objetivos relacionados con el aprendizaje de conocimientos teóricos o informaciones de diversos tipos. Grupo de estudiantes de cuarto y quinto, realizando una exposición. La temática expositiva sobre los medios de comunicación. Grupos de cuarto y quinto ampliando la temática expositiva. Una  exposición  oral consiste en hablar en público sobre un tema determinado del que previamente se ha realizado una investigación. A la  exposición  oral también se le puede denominar conferencia o ponencia. La exposición, opinión e información. La importancia de los medios de comunicación. La exposición oral  consiste en hablar en público sobre un tema de terminado a la  exposición oral  también se le llama conferencia o ponencia. Consiste en explicar un tema o una idea con la intención de informar...

Amor y Amistad.

Imagen
El Amor es un valor. La  amistad  es una relación afectiva que se puede establecer entre dos o más individuos, a la cual están asociados otros valores fundamentales tales como el  amor , la lealtad, la solidaridad, la incondicionalidad, la sinceridad y el compromiso, y que se cultiva con el trato asiduo y el interés recíproco a lo largo del tiempo. Estudiantes de grado segundo compartiendo su amistad. Desde el nivel preescolar, puede cultivarse una buena amistad y llegar a ser verdaderos amigos. Entre estudiantes hermanos, la amistad es indispensable. La amistad es de buenas personas. Cómo los  niños  pueden aprender a ser amigos, a ser amistades. La  amistad  es uno  de  los valores más importantes a desarrollar  en  la educación  de  los  niños . Se trata del afecto personal, puro y desinteresado, compartido  con  otra persona, que nace y se fortalece mediante las int...

Marcha nocturna por la vida, un aporte exigencia al derecho fundamental.

Imagen
LA VIDA  HUMANA, UN  VALOR FUNDAMENTAL .  LA especie humana ha progresado porque ha descubierto el  valor  de todos los que la integran, los derechos de cada uno, incluido el de sentir la trascendencia de nuestra irrepetible individualidad. La  paz  interior nos permite dialogar y encontrar las mejores soluciones a cualquier conflicto. Vivir en  paz  nos ayuda a aceptar nuestros errores y reflexionar sobre ellos. ... Las constantes violaciones a los derechos humanos y a la libertad individual, son la amenaza más común para la  paz  y el bienestar de una sociedad. La  paz  no sólo significa ausencia de guerra, sino que implica tener un entorno libre de toda forma de violencia. ... La  paz  interior nos permite dialogar y encontrar las mejores soluciones a cualquier conflicto. Vivir en  paz  nos ayuda a aceptar nuestros errores y reflexionar sobre ellos. La  paz  es l...

Recreación y quehacer docente.

Imagen
La  recreación  activa implica acción, dícese en específico de la persona que mientras presta unos servicios disfruta de los mismos. Por el otro lado, la  recreación  pasiva ocurre cuando el individuo recibe la  recreación  sin cooperar en ella, porque disfruta de la  recreación  sin oponer resistencia a ella. Principios de la recreación .  Proporcionar a todos los estudiantes y niños la oportunidad de realizar actividades que favorezcan su desarrollo (trepar, saltar, correr, bailar, cantar, dramatizar, hacer manualidades, construir, modelar entre otros aspectos). En el Twister y en el salto de la cuerda se t rabajan las piernas, pantorrillas y ante piernas, abdomen, pectorales, hombros, espalda, glúteos y brazos. Ayuda a quemar más calorías que un ejercicio aeróbico convencional, como correr o caminar. Protege al corazón y mejora tu sistema cardiovascular. El juego del Twister, cuya traducción significa "Tornado". Con...

Charla con el Padre Didier Augusto Foronda, sobre Agnes, Santa Inés.

Imagen
Desde la perspectiva de Agnes=Cordero, el Pbro. nos ilustró y nos condujo a conocer datos de Santa Inés. Los estudiantes durante el transcurso de la charla, estuvieron atentos ante el descubrimiento de nuevos datos en la gran y venerada Santa de la iglesia Cristiana - católica. Otros datos son los siguientes: Hay muy buenos documentos sobre la existencia de esta mártir que vivió a comienzos del siglo IV y que fue martirizada a los doce años, durante la feroz persecución de Diocleciano. Su popularidad y su devoción hacen pensar que no son improbables las leyendas que se nos han transmitido de boca en boca y también con escritos. Basado en una tradición griega, el Papa Dámaso habla del martirio de Santa Inés sobre una hoguera. Pero parece más cierto lo que afirma el poeta Prudencio y toda la tradición latina, es decir, que la jovencita, después de haber sido expuesta a la ignominia de un lugar de mala fama por haberse negado a sacrificar a la diosa Ves...