DÍA DE ANDES Y FESTEJO A ESTUDIANTES EN EL DÍA DE LA MUJER.


Historia del municipio de Andes.

Es importante resaltar la importancia del municipio en esta fecha, 13 de marzo.
Por esa razón en la IER celebramos el día del municipio, hubo acrósticos, trovas y actividades culturales.

El territorio que ocupa el Municipio de Andes, fue descubierto a mediados del siglo XVI, época en la que hacia parte del distrito de Caramanta. Los Primeros Pobladores abandonaron prontamente esta comarca, y hasta el siglo XIX no se volvió a tener noticias de esta región.


Municipio de Andes.

La iniciación del primer núcleo poblado de Andes aconteció de acuerdo con la tradición, en la siguiente forma: en 1805, los Envigadeños José María de la Calle y José María Restrepo, subieron por el San Juan en busca de minas y salados, y habían logrado los respectivos registros. Hacia el año de 1820 el indio Guaticamá, perseguido por las autoridades a causa de haber asesinado a su esposa, salió de la población chocoana de “El Chamí” y después de atravesar la cordillera se estableció en un punto que llamó “La Bodega”, dedicándose a trabajar la tierra. Vivió allí muchos años hasta que algunos indios siguieron su ruta y también fijaron allí su residencia.

Bandera de Andes.

El Doctor Antonio Tascón, quien estuvo por la región “Cazando” indios, elogió su prodigiosa ferocidad y ello motivó la afluencia de algunas familias indias que fundaron allí su caserío con el nombre de “Gólgota”. Se afirma que el descubridor y explorador del río San Juan, que riega el municipio, fue Marcos Tabares. Su informe en que ponderaba las riquezas auríferas de la vertiente del río y la abundancia de fuentes saladas, atrajo nuevos colonos que aumentaron la población del incipiente caserío del “Gólgota”.

Uno de los acompañantes del Señor Tabares, Don Ruperto Castañeda, descubrió en los Llanos de Santa Rita algunas fuentes saladas y las minas de oro que luego fueron denunciadas con los nombres de “La Soledad” y “San Antonio”. A consecuencia de estos descubrimientos, llegó la primera pareja blanca compuesta por don Manuel María Vélez y su esposa, doña Andrea Uribe de Vélez (tía del general Rafael Uribe Uribe). El descubrimiento de la mina “El Chaquiro” fue un acontecimiento que atrajo nuevos colonos, y así se fundó la aldea de Santa Rita. Señalan algunas historias que en el año de 1842, diez años antes de presentarse en estos lugares el principal fundador, se estableció en la tantas veces nombrada “Ciudad”, el señor Pedro Aramburo, quien más tarde prestó su cooperación a la fundación del este Municipio.

Escudo de Andes.

“En un Principio, no hubo ninguna intención de fundar un pueblo en el actual territorio de Andes. Solamente había la preocupación de explotar las ricas minas de oro de veta y aluvión, ubicadas en su mayor parte en el corregimiento de Santa Rita


El Día Internacional de la Mujer 

Es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y la determinación de las mujeres de a pie que han jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades.

Emblema de la organización internacional del día de la mujer.

El mundo ha logrado avances sin precedentes, pero ningún país ha alcanzado la igualdad de género.
Hace 50 años, llegamos a la Luna; en la última década, hemos descubierto nuevos ancestros humanos y hemos fotografiado un agujero negro por primera vez.



 Representación de estudiantes en la recordación del día de la mujer

en la sede Santa Elena con el profesor Fredy Sierra.


Estudiantes de la sede Santa Elena del profesor Fredy Sierra.

Mientras tanto, existen restricciones legales que impiden a 2 700 millones de mujeres acceder a las mismas opciones laborales que los hombres. Menos del 25% de los parlamentarios eran mujeres en 2019 y una de cada tres mujeres sigue sufriendo violencia de género.

Hagamos que 2020 sea un año decisivo para las mujeres y las niñas en todo el mundo.


Grupo de estudiantes de la básica primaria.


El personero estudiantil como anfitrión del acto.

Estudiantes mujeres, homenajeadas y resaltadas por varios aspectos de participación.

¿Sabías que...?

Las mujeres perciben un 23% menos que los hombres a nivel mundial.
Ocupan apenas el 24% de los escaños parlamentarios.

Estudiantes de la básica primaria con un acróstico sobre la mujer.



Representación dramática en el día de la mujer.


Carteleras alusivas al día de la mujer.

1 de 3 mujeres ha sufrido violencia física o sexual y 200 millones de niñas-mujeres han sufrido mutilación genital.

Sería necesario replantear muchas cosas, situaciones y derechos que aún la mujer no disfruta como algo legal.



Imágenes sobre el día internacional de la mujer 2020.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las señales de tránsito, un aprendizaje significativo para la cotidianidad.

Visita Pastoral: Padre Norberto Gallego Marín. Delegado del Obispo.

LAS FECHAS PATRIAS; 20 DE JULIO DE 1810 Y 7 DE AGOSTO 1819 EN COLOMBIA.