LA IMPORTANCIA DE LA NARRACIÓN PROTAGÓNICA PARA EL DESARROLLO DE LA CREACIÓN LITERARIA

Estudiantes representantes Consejo de Estudiantes 2020
 

LOS CUENTOS DE LOS ESTUDIANTES PARTICIPANTES EN EL CONCURSO 

"MI CUENTO ES EL AGUA" SEPTIEMBRE 2020.

En los procesos educativos en todos sus niveles siempre se debe enfatizar en el desarrollo de la inventiva, la creación, el desarrollo de la imaginación y el cultivo de la oralidad. Esta última la oralidad, debe ser  considerada, como el aspecto más importante para que dentro de la transmisión del conocimiento, haya continuidad y difusión de las TRADICIONES. Es decir, que esa oralidad cotidiana practicada por las personas es la que permite que la narración de las costumbres de nuestras comunidades no se pierda, no se extinga o no se deje de vivir y practicar.

De ahí la importancia de que en los ambientes educativos, se deben realizar festivales, concursos de cuentos, semanas culturales, semanas artísticas, entre otros; en las que la tradición se valore y se aprenda a impulsar para que todas las generaciones conozcan el acontecer de nuestros antepasados contados en sus NARRACIONES.

En estas NARRACIONES escritas llamadas cuentos, los estudiantes aprenden a desarrollar las habilidades comunicativas, lectoras, escritoras, inventivas y expresivas, por cuanto esas tramas o circunstancias de sus narraciones, salen de su procesos de IMAGINACIÓN.

Esta IMAGINACIÓN es la capacidad que tenemos todas las personas de crear ideas propias, conceptos que solo nosotros podemos apreciar y que los podemos transmitimos a los demás a través de la escritura o la oralidad.

Por todo lo anterior, es muy importante seguir afianzando los procesos de INTERPRETACIÓN, ARGUMENTACIÓN, PROPOSICIÓN, SÍNTESIS, ANÁLISIS Y RESUMEN, los cuales dan a las personas las capacidades de razón y crítica necesarias en todos los tiempos para asumir la educación como necesidad humana.

También es importante destacar que la PARTICIPACIÓN de los estudiantes en los diversos órganos del gobierno escolar, los impulsa, ayuda y hace que se enfrenten a situaciones en donde requieren expresar sus ideas ante los demás compañeros.

Seguiremos adelante ofreciendo a los estudiantes los espacios necesarios para que sigan ESCRIBIENDO, NARRANDO Y EXPRESÁNDOSE con base en su propia IMAGINACIÓN.

CUENTOS DE GRADO CUARTO PARTICIPANTES DEL CONCURSO 

"MI CUENTO ES EL AGUA"

# 1 CUENTO DE EVELING YULIETH ACERO ROMERO

TÍTULO: 

"LAS AGUAS REUNIDAS PARA PRESERVAR UN PLANETA
SIN VIRUS Y CONTAMINACIÓN"
CUENTO DE EVELING ACERO ROMERO - GRADO CUARTO
IMÁGENES DEL CUENTO DE EVELING ACERO ROMERO

# 2 CUENTO DE ÁNGEL CASTRILLÓN CANO - GRADO CUARTO

TÍTULO:

"PEPITO UN NIÑO CON NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIAL,
 QUE NO SABÍA QUE ERA EL AGUA"
CUENTO DE ÁNGEL CASTRILLÓN CANO - GRADO CUARTO
IMÁGENES DEL CUENTO DE ÁNGEL CASTRILLÓN CANO

# 3 CUENTO DE DIOFANOR Y DEIVER JIMÉNEZ - GRADO CUARTO

TÍTULO:

"SOFÍA, UN BUEN PROYECTO PARA SALVAR VIDAS Y AL RIO"

CUENTO DE DIOFANOR Y DEIVER JIMÉNEZ
CUENTO E IMAGEN DE DIOFANOR Y DEIVER JIMÉNEZ
IMÁGENES DEL CUENTO DE DIOFANOR Y DEIVER JIMÉNEZ

# 4 CUENTO DE MATHÍAS RENDÓN JIMÉNEZ

TÍTULO:

"MATHÍAS Y SU AMOR POR LA QUEBRADA"

CUENTO DE MATHÍAS RENDÓN JIMÉNEZ DE CUARTO GRADO
IMAGEN DEL CUENTO DE MATHÍAS RENDÓN JIMÉNEZ






Comentarios

Entradas populares de este blog

Las señales de tránsito, un aprendizaje significativo para la cotidianidad.

Visita Pastoral: Padre Norberto Gallego Marín. Delegado del Obispo.

LAS FECHAS PATRIAS; 20 DE JULIO DE 1810 Y 7 DE AGOSTO 1819 EN COLOMBIA.