LA EDUCACIÓN DEBE DEFENDERSE DESDE TODOS LOS ÁMBITOS

 (¿Del por qué se hace difícil no apoyar las luchas justas de los derechos a la educación?)

"Porque somos diferentes, nunca indiferentes"


Imagen Red Social Twitter

En la actual crisis social del país todos los estamentos deben estar atentos a las protestas por el derecho a las libertades y los derechos fundamentales a la salud, a la vida, a la educación, entre otros.

Por tales razones valederas se hace indispensable que los maestros, padres de familia y estudiantes apoyemos el paro nacional ya que en el están en juego muchas de las garantías de las que gozamos como derechos actualmente.

Un día como hoy se conmemora "El día del estudiante caído" en homenaje a todos aquellos estudiantes y jóvenes que han sido asesinados por exigir sus derechos y los de todos los ciudadanos.


Imagen del paro nacional.

De esta situación debe haber claridad por cuanto en el mundo las luchas en las calles son las que han generado que se nos respeten los derechos fundamentales. Nada a sido gratis o en forma silenciosa. Ha sido la exigencia pacífica en las calles la que siempre ha dado resultados frente a los gobiernos que quieren desconocernos totalmente como seres humanos.

Los gobiernos en general tienen cúpulas de administración, tienen castas o familias minoritarias que son las que gobiernan y administran todo. Actualmente el este país se está viviendo toda clase de vejámenes contra las garantías sociales de los ciudadanos, aquellos que son empleados, campesinos o simplemente jóvenes que no han tenido oportunidades para mejorar sus niveles de vida en la llamada sociedad o cultura.


Imagen Red Social Twitter

Por todas las anteriores razones los jóvenes, los padres de familia, los maestros, los estudiantes y la comunidad en general debe entender y comprender que los derechos no se negocian con los gobiernos o estados, ellos se deben garantizar porque sino se están violando todos los derechos fundamentales de los ciudadanos, en especial de los llamados ciudadanos de a pie.

En Colombia se quiere privatizar la educación como ya se hizo con otros sectores, hoy por hoy este país está retrocediendo y ya no representa una garantía para ser ciudadano colombiano. Las empresas del estado las han vendido, las han hecho fracasar financieramente para venderlas a bajos precios o valores a grupos privados que luego sacan jugozas ganancias porque resulta que esas empresas si eran viables económicamente pero el estado quería beneficiar a sus amigos del sistema financiero o a polítiqueros corruptos que siempre son los que ganan, mientras a las clases vulnerables les quitan hasta la vida. 


Imagen Red Social Twitter

Los estratos en Colombia existen para discriminar a los más pobres, los empleados ya no se podrán pensionar, ya no quieren dar presupuesto para la educación, la salud es deprimente luego de la Ley 100, no hay garantías para la educación pública en escuelas y colegios oficiales, ni tampoco en las universidades en donde todos los estudiantes egresados de la educación deberían entrar, se roban el erario a diestra y siniestra y todo eso tiene que ver con la falta de exigencia de todos los ciudadanos. Es por tanto muy relevante que todos los actores sociales mencionados, no solo los jóvenes participen del paro nacional y busquen mejorar sus propias condiciones de vida.

Por todo lo anteriormente expuesto debemos seguir exigiendo nuestros derechos para no morir en el intento como le ha pasado a los más de 70 asesinados en más de 40 días del paro nacional. Siempre firmes... A para para avanzar, viva el paro nacional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las señales de tránsito, un aprendizaje significativo para la cotidianidad.

Visita Pastoral: Padre Norberto Gallego Marín. Delegado del Obispo.

LAS FECHAS PATRIAS; 20 DE JULIO DE 1810 Y 7 DE AGOSTO 1819 EN COLOMBIA.