212 AÑOS DE HISTORIA - LA FIESTA PATRIA DEL 20 DE JULIO DE 1810.

 (¿Del por qué debemos conocer la historia, para no olvidarla o repetirla?)


ESTUDIANTES DURANTE EL 
DESFILE DEL 20 DE JULIO EN EL CORREGIMIENTO SANTA INÉS



ESTUDIANTES DURANTE EL
DESFILE DEL 20 DE JULIO EN EL CORREGIMIENTO SANTA INÉS



ESTUDIANTES DURANTE EL
DESFILE DEL 20 DE JULIO EN EL CORREGIMIENTO SANTA INÉS


ESTUDIANTES DURANTE EL
DESFILE DEL 20 DE JULIO EN EL CORREGIMIENTO SANTA INÉS



ESTUDIANTES DURANTE EL
DESFILE DEL 20 DE JULIO EN EL CORREGIMIENTO SANTA INÉS



ESTUDIANTES DURANTE EL
DESFILE DEL 20 DE JULIO EN EL CORREGIMIENTO SANTA INÉS



ESTUDIANTES DURANTE EL
DESFILE DEL 20 DE JULIO EN EL CORREGIMIENTO SANTA INÉS

Desde la escuela, el colegio, la universidad e incluso desde cualquier centro que busque formar

personas será siempre necesario explicar los eventos históricos que nos han acompañado.

También es necesario que todas las personas conozcan, interpreten, comprendan y tengan una 

visión general de lo que ha acontecido, más exactamente en 212 años.

Por eso es de sentido común expresar siempre, que es mejor la Paz,

que una guerra sin cuarteles haciendo víctimas al propio pueblo.

Hoy no debe hacernos sentir valientes mostrar las armas del país, de sus ejércitos,

ni mostrar los grandes batallones de soldados, porque eso no hace grande

a Colombia, antes por el contrario; la hace más ignorante, más mezquina, más

violenta y por ende menos comprensiva de lo que significa la Paz.

Lo anterior es necesario para que las personas puedan formarse en su propia opinión

y desde ella, sepan elaborar sus propios argumentos de lo que ha pasado.

Desde las anteriores ideas debemos por tanto afirmar que:

1. Colombia lleva más de 200 años de conflicto interno.

2. En Colombia siempre ha sido gobernada por partidos

políticos de derecha (No ha habido progreso social)

3. El progreso social se implementa cuando hay inclusión

de todas las personas o grupos sociales que existen y

que conviven en el país.

4. Si en Colombia hay pobreza extrema y multidimensional

es porque no se ha beneficiado a toda la población en general,

sólo se han beneficiado los más ricos del país.

5. Las guerras o conflictos internos en Colombia, la han

generado los gobiernos de la derecha, ya que ellos saben

que la guerra es un negocio muy lucrativo.

6. Colombia empezará una nueva era con los gobiernos

progresistas alternativos. Dándole participación al Negro, 

al Indígena, al Mestizo, ya que éstos grupos además de 

haber sido violentados ,nunca han gobernado este bello país.


ACTO Y HOMENAJE AL 20 DE JULIO 
DOCENTE LAURA CASTAÑO - ESTUDIANTE JUAN ESTEBAN LONDOÑO


ACTO Y HOMENAJE AL 20 DE JULIO 
DOCENTE LAURA CASTAÑO - ESTUDIANTE TOMÁS PÉREZ


ACTO Y HOMENAJE AL 20 DE JULIO 
ESTUDIANTES DURANTE EL HIMNO NACIONAL


ACTO Y HOMENAJE AL 20 DE JULIO 
ESTUDIANTES DURANTE EL HIMNO NACIONAL


ACTO Y HOMENAJE AL 20 DE JULIO 
ESTUDIANTES DURANTE EL HIMNO NACIONAL


ACTO Y HOMENAJE AL 20 DE JULIO 
ESTUDIANTES CUADRO DE HONOR DURANTE EL HIMNO NACIONAL


ESTUDIANTES EN LA PLACA DEPORTIVA

HOMENAJE A LOS HECHOS HISTÓRICOS DEL 20 DE JULIO


ESTUDIANTES DURANTE LA
PRESENTACIÓN DE LAS RICAS REGIONES COLOMBIANAS


ESTUDIANTES DURANTE LA
PRESENTACIÓN DE LAS RICAS REGIONES COLOMBIANAS


ESTUDIANTES DURANTE LA CUMBIA EN
REPRESENTACIÓN DE LAS RICAS REGIONES COLOMBIANAS


ESTUDIANTES MOSTRANDO SUS ACTIVIDADES EN EL
HOMENAJE AL 20 DE JULIO DE 1810


ESTUDIANTES MOSTRANDO SUS ACTIVIDADES EN EL
HOMENAJE AL 20 DE JULIO DE 1810


ESTUDIANTES MOSTRANDO SUS ACTIVIDADES EN EL
HOMENAJE AL 20 DE JULIO DE 1810


ESTUDIANTES MOSTRANDO SUS ACTIVIDADES EN EL
HOMENAJE AL 20 DE JULIO DE 1810

Finalmente, es importante precisar que hoy 20 de julio, no tanto es

una fiesta de la que debamos alegrarnos, mejor hagamos una reflexión.

 Dentro de esa reflexión debemos mejor comprender

que hoy se le hace un HOMENAJE a todas aquellas personas que

entregaron su vida a la "Libertad", ese primer grito de "Independencia"

se consolidó con arrebatarle el poder a los españoles, quiénes nos

doblegaban desde la conquista salvaje y el robo de riquezas y materias

primas que siempre ha tenido el país, frente a la quiebra de la España

colonialista e inquisidora que nos quitó los derechos de ser libres y soberanos

de nuestra propia tierra.


POSTAL DEL CORREGIMIENTO SANTA INÉS


POSTAL DE LA IGLESIA CATÓLICA
Y SU CASA CURAL 
EN EL CORREGIMIENTO SANTA INÉS



POSTAL DEL CORREGIMIENTO SANTA INÉS



POSTAL DEL CORREGIMIENTO SANTA INÉS



POSTAL DEL CORREGIMIENTO SANTA INÉS

. . .

Seamos libres y soberanos, hagamos que la Paz sea posible, porque en

212 años de historia, solo se han violentado nuestros derechos y se nos

ha acorralado para que creamos que todo está bien.


PASO DEL DESFILE HOMENAJE POR
EL PUENTE DE ENTRADA A SEGUNDA CALLE
DEL CORREGIMIENTO SANTA INÉS


ISABELLA,MARÍA YISEL Y SAMANTHA
DISFRUTANDO DE LOS ACTOS DEL HOMENAJE
AL 20 DE JULIO


ISABELLA, LISANA, DANNA Y ALISON
DISFRUTANDO DE LOS ACTOS DEL HOMENAJE
AL 20 DE JULIO

Así mismo debemos dejar claro que todos

los que se han beneficiado de la guerra, del erario y de las tierras; hoy

tienen bajo su control los medios de comunicación desde los cuales

engañan y mienten para poder seguir robando nuestros impuestos,

como lo hicieron los españoles desde la colonia.

De todo esto debemos liberarnos...

LIBERTAD, ESPERANZA Y VICTORIA, PARA LA PAZ.


¡Qué viva el 20 de julio!


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las señales de tránsito, un aprendizaje significativo para la cotidianidad.

Visita Pastoral: Padre Norberto Gallego Marín. Delegado del Obispo.

LAS FECHAS PATRIAS; 20 DE JULIO DE 1810 Y 7 DE AGOSTO 1819 EN COLOMBIA.